Los laboratorios artísticos colectivos son un espacio de relación donde expresar y compartir sueños, inquietudes y preocupaciones sociales que son mostradas al mundo a través de una puesta en escena. Estos laboratorios impulsan el potencial de las personas con el objetivo de que tomen conciencia del poder que tienen para transformar sus vidas y su entorno. Puede participar cualquier persona independientemente de sus conocimientos o experiencia previa. El fin último es visibilizar la pieza creada por las participantes ante el público.
El Museo de la Diversidad es un espacio de encuentro y de convivencia a través del teatro como vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias entre personas de diferentes orígenes, edades y experiencias personales. A través de la autoficción y el collage dramatúrgico profundizamos en historias de vida de personas que han vivido situaciones de vulneración de derechos humanos por su diversidad. La visibilización de estas historias será puesta en escena a través de una pieza teatral final que contribuye a desmontar estereotipos y creencias erróneas sobre las personas diversas.
Se trata de un proceso de creación colectiva que trata de romper con la idea homogénea y estereotipada de África. Todas esas imágenes que hemos asumido sobre África nos tratan de transmitir una única mirada sobre un continente con una gran diversidad y riqueza humana que nada tiene que ver con lo que nos han contado.
En este proceso artístico nos acercamos a diferentes realidades e historias de personas africanas. Y nos hacemos preguntas que tienen que ver con cómo miramos desde occidente a África.
Esta propuesta trata de ser un altavoz de muchas voces que son invisibilizadas en nuestra sociedad. Trata de sensibilizar sobre una realidad desconocida, que nos cuestiona sobre lo que podemos hacer como ciudadanas de este mundo.
Durante el proceso trabajamos algunas técnicas de teatro social y estética del oprimido, para finalizar con una pequeña representación poético- teatral que es mostrada al público.
Espacio de creación artística para profundizar sobre las experiencias vitales y testimonios de personas migrantes y refugiadas (ej, dificultades de adaptación al nuevo país y la exclusión social). Se trata de un viaje artístico con un grupo de personas de diferentes nacionalidades y edades, siendo el teatro social nuestro vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias a través de una propuesta teatral representada al público.
Nuestra finalidad es desmontar los estereotipos sobre la inmigración desde la convivencia y el respeto a lo diferente, fomentando una educación intercultural armónica desde el concepto de compartir las identidades que nos aproximan como personas que vivimos en un mundo global.
Con esta propuesta queremos prevenir también los comportamientos xenófobos y racistas para mejorar la convivencia.