"DÉJATE LLEVAR"
Prevención de la violencia de género y promoción de la igualdad (presencial)
Déjate llevar representa la relación de pareja de Sara y Rober, dos jóvenes que basan su relación en el mito del amor romántico, en los celos, en el control y en la dominación por parte de Rober. La obra muestra diferentes tipos de violencia machista: violencia psicológica, violencia física, violencia sexual y violencia simbólica.
Rompiendo con la idea de que solo la víctima tiene la responsabilidad de cambiar la situación, ponemos el foco en Rober invitando al público a que proponga otras formas de actuar para este personaje, desmontando el modelo patriarcal y construyendo colectivamente otro tipo de masculinidades.


Se trata de una obra de creación propia que analiza cómo está estructurada la violencia, mostrando los espacios donde ésta es generada y los agentes de socialización que contribuyen a mantenerla: la familia, los grupos de iguales, la escuela, la música, los medios de comunicación, la moda, etc.
Busca un diálogo con el público para facilitar la transformación y la liberación de la violencia de nuestras vidas, invitando a reflexionar sobre los actos que contribuyen cada día a mantener la violencia de género y la desigualdad en nuestro entorno más cercano. Así mismo desarrolla habilidades con las que afrontar los conflictos cotidianos.
OBJETIVOS
- Conocer e identificar la violencia de género y las primeras señales del maltrato (control a través de las TIC, celos, etc.)
- Favorecer actitudes positivas hacia el otro sexo con relación al reparto de tareas, la igualdad de roles y la convivencia.
- Concienciar al público destinatario sobre la importancia de rechazar de forma activa actitudes, estereotipos y roles sexistas que promueven o justifican la violencia de género.
- Educar en otros modelos de masculinidad responsables con la construcción de una sociedad igualitaria.
Público objetivo: adolescentes desde 12 años, jóvenes y adultos. Disponible versión adaptada desde 10 años.